Una ballena de más de 14 metros fue hallada muerta en el sur de Chile. Este tipo de hallazgos se ha vuelto cada vez más frecuente, lo que genera una creciente preocupación en la comunidad científica. ¿Qué está ocurriendo en nuestros océanos?

Un equipo de investigadores se sumerge en las frías aguas del sur de Chile para intentar comprender las causas detrás de estas muertes. Se trata de un verdadero paraíso natural que hoy se encuentra amenazado.

Paulina Bahamonde, investigadora de la Fundación MERI, señala que aún existe un gran desconocimiento sobre la ballena azul, lo que dificulta determinar con certeza las causas de estos decesos. En Chile, apenas recientemente se están conformando equipos de expertos dedicados específicamente al estudio de esta especie.

Para avanzar en esta investigación, los científicos deben seguir de cerca a la ballena azul hasta encontrar el momento preciso para adherirle un pequeño sensor. Este dispositivo cuenta con un hidrófono que registra las vocalizaciones del animal, además de recopilar datos sobre la temperatura del entorno y el perfil de buceo, es decir, la profundidad que la ballena puede alcanzar en sus inmersiones.

2017

BLUE WHALES RESEARCH

¿Quién es Matthew S. Leslie?

Profesor adjunto de Biología en Ursinus College, donde imparte una amplia gama de cursos y es mentor de estudiantes que realizan investigaciones locales e internacionales. También es miembro del consejo e investigador de Panacetacea.

También es miembro del Grupo de Revisión Científica del Océano Pacífico de la NOAA-NMFS, del Consejo Asesor Científico para la Conservación de los Delfines de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, y es miembro fundador del comité directivo de un Colectivo de Investigación de Ballenas de Rice recientemente creado.

Experiencia reciente: Con el apoyo de la AAAS , recientemente trabajó como becario de políticas climáticas y de biodiversidad en el Centro Nacional de Ciencias de Adaptación Climática del Servicio Geológico de Estados Unidos. En este puesto, contribuyó a la elaboración de acuerdos internacionales de conservación y a un enfoque nacional para la evaluación de la biodiversidad.

¿Necesitas apoyo en la logística marítima para tu documental o expedición?

Ofrezco mi experiencia como colaborador especializado en la planificación y operación segura de proyectos en el mar, coordinando embarcaciones, rutas, permisos y todo lo necesario para que tu proyecto avance con éxito.

Si sueñas con contar historias únicas o realizar investigaciones en lugares remotos, aquí estoy para ayudarte a trazar el camino y navegar juntos.